Tema 2:
- Enumerar los principales componentes atmosféricos, conocer su origen y su importancia en la química terrestre. 
- Enumerar las capas de la atomósfera y describr sus características: altitud, temperatura, composición, fenómenos atmosféricos. 
- Relacionar la humedad relativa, la humedad de saturación y el punto de rocío con las precipitaciones. 
- Describir los procesos que tienen lugar en el paso de la radiación solar incidente a través de la atmósfera y en la emisión de la energía recibida por la Tierra. Explicar albedo y efecto invernadero. 
- Explicar las variaciones de temperatura que se producen en la atmósfera con la altura y el fundamento de las mismas. 
- Describir el papel de la atmósfera como filtro protector y como regulador de la temperatura. 
- Explicar las características de los tipos de clima en relación con la dinámica general de la atmósfera. 
- Relacionar el tiempo meteorológico y la dispersión de contaminantes con las situaciones de anticiclón, borrasca, inversión térmica y presencia de frentes. Interpretar un mapa meteorológico. 
- Explicar la formación de los tipos de viento y de las precipitaciones. 
- Determinar las características climáticas de una zona a partir del análisis de climogramas; especialmente en los climas presentes en la península Ibérica, Baleares y Canarias. 
Tema 3:
- Saber explicar las formas de aprovechamiento de las energías del Sol y del viento y analizar las ventajas e inconvenientes de ambos tipos de energía. 
- Saber explicar la necesidad de la sustitución de las fuentes de energía fósiles por las fuentes de energía renovables. 
- Analizar artículos de prensa, televisión o radio sobre el creciente grado de implantación de estos tipos de energía en nuestro país y en la Unión Europea, sus razones y su importancia para el medio ambiente. 
- Analizar la dinámica de la atmósfera como fuente de riesgos. 
- Dar una explicación razonada de la relación que existe entre cada uno de los riesgos asociados a la atmósfera y la latitud a la que se produce. 
- Analizar las causas y elementos propios de cada uno de los riesgos característicos de cada zona latitudinal de la Tierra, y especialmente los que acontecen en nuestro país. 
- Saber aplicar los factores de la ecuación simplificada de riesgos a noticias de actualidad sobre catástrofes acontecidas. 
- Proponer medidas de prevención y corrección de los riesgos implicados. 
- Enunciar las hipótesis propuestas como causa de los cambios climáticos terrestres en el pasado. 
Tema 4:
- Explicar cuáles son los grandes impactos antrópicos sobre la atmósfera, su alcance, sus consecuencias previsibles y las formas de prevenirlos y remediarlos. 
- Distinguir entre contaminantes primarios y secundarios, y explicar el fundamento de la acción fotoquímica sobre los contaminantes primarios, señalando las implicaciones que ese fenómeno tiene en la acción contaminante. 
- Analizar las causas que dan origen a la contaminación química de la atmósfera, relacionándolas con los métodos de control de la calidad del aire; señalar algunos efectos que tienen los distintos contaminantes sobre el medio ambiente y la salud, y el modo de prevenirlos. 
- Proponer medidas de control y reducción de la contaminación de cualquier tipo, razonando su viabilidad. 
- Razonar sobre las consecuencias a largo plazo del modo de vida actual, su inviabilidad y las alternativas sostenibles. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario